FERFUSAM LAGO LLANQUIHUE.
  NOTICIAS.
 
INFORMACION ACTUALIZADA A DIARIO.
FUNCIONARIOS DE APS DE PURRANQUE SE CAPACITAN EN SALUD FAMILIAR.
LILIANA HORMAZABAL el 19-12-2008, 14:43 (UTC)
 


FUNCIONARIO/AS DEL CESFAM PURRANQUE PERTENECIENTES A LA FERFUSAM LAGO LLANQUIHUE SE CAPACITAN EN SALUD FAMILIAR
73 FUNCIONARIO/AS ADQUIRIERON CONOCIMIENTOS EN EL NUEVO MODELO DE SALUD FAMILIAR

Tras meses de organización finaliza con éxito capacitación de los socio(a)s y funcionario(a)s del Departamento de Salud de Purranque, enmarcado dentro del Convenio Confusam-Minsal.

Dicha capacitación se llevó a efecto los días 29 y 30 de noviembre del 2008, con régimen de internado en el Centro Turístico Punta Larga de Frutillar, dependiente de la CCAF Los Andes y con la presencia de docentes de la ACHS y monitores de la Universidad de Los Lagos de Osorno.

Los temas tratados en esta capacitación fueron solicitados por los socios (a) y funcionario(a)s a través de encuestas las cuales arrojaron como resultado Trabajo en Equipo, Comunicación Efectiva y Autoestima Laboral.

Al finalizar los trabajos grupales lo/as participantes debieron abordar y buscar soluciones para mejorar cada vez más la comunicación, elemento clave en la Atención Primaria.

 

CONFUSAM DEMANDARÁ AL ESTADO DE CHILE POR PERDIDAS EN AFP.
CONFUSAM el 15-12-2008, 00:42 (UTC)
 
CONFUSAM PRESENTARÁ DEMANDA CONTRA EL ESTADO DE CHILE POR LAS CUANTIOSAS PÉRDIDAS DE LOS FONDOS PREVISIONALES DE LAS Y LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES
Ante la catastrófica situación vivida por los fondos previsionales de miles de trabajadores, es esencial objetivar responsabilidades y compensar a las víctimas de la debacle previsional

DECLARACIÓN PÚBLICA


Santiago, 14 de Diciembre de 2008.


En cualquier balance que se realice sobre el año 2008 que termina en el curso de los próximos días, el tema previsional deberá figurar como la peor de las catástrofes económicas del año para las y los millones de trabajadoras y trabajadores asalariados en el país. En efecto, y como es sabido, producto de la crisis financiera ocurrida en el curso del último año en las principales bolsas de valores del mundo, los fondos de pensiones de la grana mayoría de las y los trabajadores sufrieron cuantiosas pérdidas, ascendentes en muchos casos a casi la mitad de los montos previsionales acumulados a lo largo de años de trabajo. Esta situación tuvo un impacto incluso mayor producto de la irresponsabilidad e inoperancia de las autoridades de Gobierno, las que, en vez de tomar iniciativas destinadas a resguardar los fondos previsionales de las y los trabajadores, optaron en los hechos por hacerse parte del discurso de los administradores de las AFP, quienes llamaron públicamente a permanecer en los multifondos en que cada trabajador se ubicaba al inicio de la crisis, ahondando aún más las pérdidas sufridas sobretodo por los fondos de mayor riesgo. Para nadie es un misterio que la desastrosa situación sufrida por los fondos previsionales en los últimos meses tendrá un impacto negativo que agravará aún más las ya magras expectativas de jubilaciones y pensiones previas a la crisis financiera de la inmensa mayoría de trabajadores del país.


En los hechos en comento es esencial deslindar responsabilidades y, para la CONFUSAM, Gobierno, Parlamento, partidos políticos y gremios empresariales tienen que asumir a plenitud sus respectivas responsabilidades. Respecto de las y los trabajadores, no es posible pedirles asumir responsabilidad por cuanto la legislación vigente inhibe cualquier posibilidad de tomar decisiones en materia previsional. Esto es así por cuanto la ley obliga a toda y todo trabajador dependiente a cotizar parte de su salario en alguna de las AFP privadas existentes en el país y le impide depositar su aporte previsional en el INP, institución con existencia legal en el país y que administra cotizaciones previsionales con resultados en términos de pensiones incluso mejores para quienes tienen la suerte de permanecer entre sus afiliados. Es también un hecho de la causa que fue el Parlamento chileno que, a iniciativa del Ejecutivo y por acuerdo con los gremios empresariales, el que legisló la posibilidad de invertir los fondos previsionales de las y los trabajadores en las bolsas de valores de otros países y en instrumentos especulativos de alta rentabilidad pero de máximo riesgo, decisión sobre la cual ningún trabajador o trabajadora fue consultado ni por el Gobierno, ni por el Parlamento, menos aún por los gremios empresariales y con los resultados desastrosos ya mencionados previamente.


Es en base a los considerandos previos que la VII Conferencia Nacional de la CONFUSAM consideró ineludible tomar acciones destinadas a exigir responsabilidad al Estado de Chile, tanto con la finalidad de dejarla claramente establecida, como de lograr que las y los miles de trabajadores reciban las compensaciones necesarias ante las pérdidas sufridas. En concreto, en el curso de los próximos días, la CONFUSAM presentará en los tribunales correspondientes, nacionales y/o internacionales, una demanda contra el Estado de Chile con los objetivos ya explicitados.
--
Publicada el domingo, 14 de diciembre de 2008
 

FEDERACION PRESENTE EN MARCHAS DEL SECTOR PUBLICO.
JURY NOVA HURTADO. el 07-12-2008, 03:47 (UTC)
 
 

CRICIS DEL SECTOR SALUD.
SECTOR PUBLICO. el 07-12-2008, 00:12 (UTC)
 
 

ANEF-CONFUSAM
MARCHAS PUERTO MONTT. el 06-12-2008, 23:54 (UTC)
 
 

BONO POST LABORAL
CONFUSAM. el 03-12-2008, 19:51 (UTC)
 
AL FIN, DESPUÉS DE AÑOS EN EL PARLAMENTO, SE APROBÓ EL BONO POST LABORAL PARA DAÑADAS(OS)PREVISIONALES.
Ingresada hace tres años a trámite parlamentario, la norma en cuestión sufrió retrasos injustficados.

Resultado de las luchas y esfuerzos de años de las y los trabajadora/es de los servicios públicos de la administración central y descentralizada, la ley 20.305 otorga una bonificación mensual de $ 50.000 para complementar las pensiones de quienes se jubilen y cumplan con los requisitos establecidos por la norma, que, en resumen, dicen relación con la condición de haber sufrido el "Daño Previsional" a raíz de la implementación durante al dictadura del nuevo modelo de jubilizacón sustentado en la lógica de la capitalización individual (AFP), por oposición al modelo previo sustenatado en la lógica de la seguridad social (INP).

Para compensar en parte el daño sufrido producto del traspaso desde el INP a las AFP y que significó y significará pensiones miserables para miles de funcionarias(os) ya jubilados o por jubilar, el Gobierno, a resultas de las luchas impulsadas por las organizaciones de la Mesa del Sector Público, envió al Parlamento el proyecto de ley, hoy ya aprobado que concede la bonificación antes mencionada.
 

<- Volver  1 ...  6  7  8  9  10  11 12  13 Siguiente -> 
 
  TOTAL 52521 visitantes Gracias y regresa pronto.  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis